Exposición en el Frankfurter Kunstverein

What is Thought in the Thought of People, 2015

Video. 17 min.


Una historia para la revolución


El archipiélago de Filipinas, un país del sudeste asiático conformado por más de 7000 islas que lleva el nombre del monarca Felipe II, estuvo bajo el dominio español durante casi tres siglos, desde 1517. Tras la Guerra Hispanoamericana, España perdió sus últimas colonias: Cuba, así como Filipinas, Guam y Puerto Rico, quedando estos últimos bajo el dominio de los Estados Unidos.


Paloma Polo vivió años en Filipinas, donde se afincó en 2013. Sus investigaciones iniciales abordaron el acaparamiento de tierras y el consiguiente desplazamiento forzado de comunidades indígenas. Así observó la represión violenta que sufren iniciativas lideradas por organizaciones sociales y políticas y las de comunidades cuyos derechos están siendo vulnerados. Se involucró en el movimiento político de un país marcado por el enfrentamiento entre el estado y el Nuevo Ejército del Pueblo (NPA). El NPA es el brazo armado del ilegalizado Partido Comunista de Filipinas, que opera en la clandestinidad, cuya lucha -durante más de cinco décadas- ha buscado la emancipación, la justicia social, la implementación de nuevas políticas sociopolíticas, culturales y territoriales...  

La película El Barro de la Revolución, es fruto de su convivencia de Polo con estas guerrillas.

Leer más

“The Earth of the Revolution”. Entrevista con Paloma Polo

“EL BARRO DE LA REVOLUCIÓN”. ENTREVISTA A PALOMA POLO


Kamchatka. Revista de análisis cultural.


MIGUEL ERRAZU y ALEJANDRO PEDREGAL entrevistan a PALOMA POLO.


La práctica artística de Paloma Polo (1983) ha progresado a través de una inmersión continua en zonas de malestar, disturbios y lucha. Su propuesta es idear y poner en escena relatos e historias que capturen el surgimiento del pensamiento político en las personas, para explorar, así, configuraciones sociales particulares como condiciones previas o potencialidades para el cambio político. Esta aproximación exige, desde su perspectiva, prestar atención a cosmovisiones que se suprimen violentamente en la creación y normalización de categorías políticas —incluso en aquellas que son emancipadoras—,

además de observar imaginarios políticos que son invisibilizados o permanecen sin reconocer. La práctica artística de Polo es la de una investigación situada, basada en la conversación, a menudo por medio de la implicación política y el compromiso personal.

Sus narraciones y ficcionalizaciones audiovisuales son entendidas como una mediación tentativa destinada a comprender la remodelación de las relaciones sociopolíticas en el conjunto de sus complejos movimientos.

Leer más

"Superposición". Paloma Polo. 14 mar - 29 may 2021

Ahora puedes visitar virtualmente la última exposición de Paloma Polo en nuestra galería de Calle Madera. ¡Mira aquí la exposición completa en 3D!

Paloma Polo aparece en la revista Vanity Fair

Paloma Polo inaugura ahora su primera exposición en la galería Sabrina Amrani. Llamada Overlay, reúne su trabajo de hace unos años y muestra que la política está en todo y todo lo impregna, incluso el terreno supuestamente ultrarracional de la ciencia. Las piezas de la exposición -fotos, collages, proyecciones de diapositivas, placas fotográficas y un dibujo- se basan en su proyecto The Path of Totality, que estudia cómo las antiguas expediciones científicas para observar eclipses -como la que emprendió a la isla en 1919 de Prince el astrofísico británico Arthur Stanley Eddington, que permitió verificar la teoría de la relatividad de Einstein- también tuvieron su lado oscuro en forma de explotación colonial.

Leer más

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS adquiere una obra de Paloma Polo para la colección permanente.

Sabrina Amrani se complace en anunciar la adquisición de la obra de Paloma Polo El Barro de la Revolución para la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS.

 

¿Qué condiciones sociales dan lugar al cambio político? Esta pregunta impulsó la inmersión de Polo en el movimiento revolucionario de Filipinas. El trabajo, la convivencia y la indagación fílmica que emprendió en un frente de guerrilla fueron la culminación de tres años de investigación y reflexión comprometidos con las luchas políticas de este país.

El CA2M acoge una muestra de la artista Paloma Polo que visibiliza la larga lucha revolucionaria del pueblo filipino

Un frondoso bosque tropical filipino como escenario, el sonido de las chicharras como banda sonora y la vida de los integrantes del Nuevo Ejército del Pueblo –una unidad guerrillera del país asiático– son los ingredientes de la obra documental El barro de la revolución de la artista Paloma Polo (Madrid, 1983).


Leer más

Paloma Polo: «La guerrilla filipina busca la transformación cultural y social»

El Cultural entrevista a Paloma Polo. La artista inaugura en el Centro de Arte 2 de Mayo (Móstoles) El Barro de la Revolución, una exposición cuya obra principal le da título. En ella se adentra en la vida diaria de un frente de la guerrilla filipina que lleva luchando en la clandestinidad mas de 50 años.


Leer más

El CA2M presenta la exposición ‘El Barro de la Revolución’

Esta muestra comprende varias obras realizadas por Paloma Polo a partir de su estancia en Filipinas desde el año 2013, siendo el último de estos trabajos la película ‘El Barro de la Revolución’, que da título y sirve de eje central a la muestra, materializando un largo proceso de investigación y producción de Polo en el contexto de la revolución filipina.

Leer más

La solitaria española de la Bienal de Venecia

 “Estoy contenta de poder mostrar mi trabajo en este evento, y que ello signifique que habrá representación española. Para el entorno artístico en el que la mayoría de creadores occidentales nos desenvolvemos, participar en esta bienal legitima el trabajo en algunos contextos. Espero que esto suponga un apoyo que me ayude a producir futuros proyectos”.

Leer más

Una cazadora de eclipses en el Reina Sofía

Ha estudiado a fondo las expediciones de principios del siglo XX orientadas a la observación de esos sucesos y ha reunido un archivo, único en el mundo, de más de 3.000 imágenes de artilugios y aparatos pensados para acercar las estrellas, para ver la luz desde la máxima oscuridad.

Leer más

Paloma Polo en el Reina Sofía: Posición Aparente

Posición aparente forma parte de un proyecto de investigación en torno a las expediciones científicas que se llevaron a cabo durante el siglo XIX y principios del siglo XX para avistar y documentar diferentes fenómenos astronómicos. Un proyecto con el que Paloma Polo (Madrid, 1983) pretende explorar la estrecha relación entre el desarrollo científico y la expansión colonial de las potencias imperialistas europeas.

Leer más

Exposición colectiva online con Paloma Polo: I Got You Under My Skin

La muestra trata de la necesidad de crear de los artistas y de mantener el contacto. Para esta primera colaboración con Sabrina Amrani, Paloma Polo participa con una pieza iconica : A Fleeting Moment of Dissidence Becomes Fossilised and Lifeless After the Moment has Passed II.

Leer más

Paloma Polo recibe la Beca Multiverso a la Creación en Videoarte de la Fundación BBVA.

Centrados en apoyar el trabajo creativo de videoartistas españoles y favorecer la difusión de sus obras, La Fundación BBVA, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, otorga a Paloma Polo la Beca Multiverso a la Creación en Videoarte para el desarrollo de un proyecto que culminará con una exposición del mismo en 2022.