Topografía del borrado
Gabriela Bettini
Sabrina Amrani
10 Sep – 14 Nov 2020
La pintura, para Gabriela Bettini, es una parte integral del discurso social, un lugar para moldear visualmente los procesos mentales. Su Topografía del borrado actúa como una lupa en nuestra comprensión de la naturaleza, refractando nuestras referencias ambientales y su interpretación. Las cuestiones de poder, dependencia e identidad siempre se han cristalizado en la disputa estética, práctica y conceptual sobre la naturaleza y sus propiedades. La artista destaca la potencia de las visiones del mundo establecidas y crea espacios experimentales para nuevas narrativas con una perspectiva diferente del mundo.
En su nueva serie de obras, Gabriela Bettini explora el concepto de naturaleza en el que se basan los hábitats miméticos de los dioramas de historia natural. Los dioramas de hábitat entran en un juego ilusorio con objetos tridimensionales en primer plano que se fusionan con escenas pintadas en el fondo. La objetividad y la imaginación, el conocimiento científico y la creatividad artística se entrelazan en estas réplicas de escenas de la naturaleza para producir una impresión realista de la naturaleza prístina. Aunque comprometidos con el realismo científico, ilustran una naturaleza idílica que nunca existió como tal. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los museos de historia natural de los EE. UU. Y Europa recurrieron a este medio que fusionaba ciencia y arte con indiferencia y prometía un ímpetu didáctico con su gran popularidad y su descripción gráfica. Muchas instituciones proporcionaron a los cazadores, taxidermistas, pintores de paisajes, diseñadores de escenarios y electricistas medios lujosos para realizar expediciones costosas y realizar los elaborados paisajes. Los dioramas, a menudo descritos como «ventanas de la naturaleza»[1], son en realidad construcciones muy materiales. Los animales taxidermizados se ubican en un entorno natural engañosamente real recreado con recursos técnicos: rígidos en la muerte, domesticados para un consumo seguro y agradable.
Gabriela Bettini se interesa en la anatomía de estas escenas detrás del vidrio, en su diseño de construcción y sus estrategias y métodos visuales. Conceptualmente, la artista parte de fotografías históricas en blanco y negro que documentan la creación de los espectaculares dioramas de hábitat del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York2. Las impresionantes representaciones de la naturaleza en sus adaptaciones pintadas, incluidos los espacios en blanco que deja, no son solo escenarios, sino más bien superficies de reflexión que dan acceso a lo subliminal, al subtexto. Topografía del borrado persigue la deconstrucción de la ilusión para revelar que el dilema de los dioramas está mucho más allá de ser puramente estético. Ya en la década de 1980, la historiadora y ecofeminista estadounidense Donna Haraway examinó los dioramas de hábitat del Museo Americano de Historia Natural de la primera mitad del siglo XX. Señaló cómo el realismo seductor y la credibilidad autoritaria de las escenas proyectaban el «patriarcado del osito Teddy» de su tiempo de creación junto con su obsoleta jerarquía de género en el presente. Haraway desacredita a los dioramas como «máquinas de significado» al servicio de un discurso evolutivo moderno cuyos valores recrean: paternalismo, racismo y sexismo3.
Al centrarse en las representaciones de la naturaleza, las técnicas científicas de musealización y presentación, Gabriela Bettini refleja la codificación de la naturaleza como un asunto político, tecnológico e histórico-cultural. la artista adopta una mirada crítica a los conceptos de conocimiento en historia natural que se basan en la suposición de que la naturaleza y los humanos están separados. El pensamiento binario —la naturaleza por un lado, la cultura y los humanos por el otro— siempre ha sido una diferencia guía característica del pensamiento occidental. La degradación de la naturaleza a una simple máquina de producción y reproducción al servicio de los humanos está inseparablemente vinculada a la historia de las ciencias europeas. En el contexto de la apropiación masiva de los recursos naturales y los paisajes, surge la pregunta: ¿cómo se puede obtener y transmitir el conocimiento sobre la naturaleza mientras creamos en la supremacía humana? Gabriela Bettini señala explícitamente los vínculos entre la comprensión social de la naturaleza, las relaciones de género y los diferentes sistemas de explotación y apropiación económica de los recursos, según la revisión y el análisis de los investigadores ecofeministas desde la década de 1970 (por ejemplo, por Carolyne Merchant, Donna Haraway, Maria Mies, Vandana Shiva, o Alicia Puelo). Desde la perspectiva ecológica feminista, la subyugación y la apropiación de la naturaleza es un requisito previo para el dominio patriarcal capitalista en todo el mundo.
En las obras de Gabriela Bettini, los animales de peluche como protagonistas reales de los dioramas de hábitat han desaparecido hace mucho tiempo de la etapa artificial de la vida. Con respecto a la vida real, es notable lo pronto que muchas instituciones, que antes legitimaban la caza y la matanza al servicio de la ciencia y la preservación mientras buscaban el espécimen de exhibición perfecto, se han convertido hoy en el lugar de entierro de los últimos restos de especies en peligro de extinción o incluso extintas. Como muestra del poder de la humanidad sobre el mundo, los dioramas encarnan el deseo loco e incondicional de recopilar todo el conocimiento disponible en un momento dado en un solo lugar. Los dioramas son, en última instancia, ventanas del mundo, espejos de un concepto de realidad obsoleto que ya no se adapta a los tiempos de hoy.
Los dioramas alternativos de Gabriela Bettini ofrecen la oportunidad de repensar las consecuencias de los «monocultivos de la mente» (Vandana Shiva) y las posibilidades de una nueva ética de asociación entre los humanos y entre la humanidad y la naturaleza.
Katrin Steffen
[1] Stephen Christopher Quinn, Windows on Nature: The Great Habitat Dioramas of the American Museum of Natural History, New York 2006.
2 Ibid.
3 Donna Haraway, Teddy Bear Patriarchy: Taxidermy in the Garden of Eden, New York City, 1908-1936. Social Text 11, Winter 1984-85.