Art Basel en Hong Kong: los diez mejores stands
En su presentación para Art Basel Hong Kong, la galería ha colgado obras sobre cartón de 2016 y textiles de la década de 1980 sobre un papel pintado realizado a partir de escaneos de los cuadernos de bocetos del artista egipcio-armenio de esta última época. "Siempre se ha interesado por la historia y la identidad de su país y por tratar de reconstruir esa identidad utilizando símbolos del antiguo Egipto", dijo la galerista Amrani.
Chant Avedissian: Redressing Identity
Conferencia ofrecida por Nigel Ryan, crítica de arte y editora cultural del periódico Al-Ahram Weekly durante casi dos décadas, y Sabrina Amrani con motivo de la inauguración de la exposición "Chant Avedissian. A Levantine Heading East".
Exposición "Chant Avedissian. Un levantino camino del Este"
Casa Árabe organiza, del 19 de octubre de 2017 al 25 de febrero de 2018 la exposición "Chant Avedissian. Un levantino camino del Este". Una proposición de Sabrina Amrani.
Un vistazo a la obra de Chant Avedissian
Chant Avedissian nació en El Cairo, Egipto, en 1951 y falleció en la misma ciudad en 2018. De origen y tradición armenios pero educado dentro del marco y cultura egipcios, Avedissian siempre se ha interesado por la identidad de los pueblos, sus tradiciones y culturas.
Avedissian: Pop Goes to Egypt
El Washington Post habla sobre la exposición en el National Museum of African Art , Chant Avedissian: un artista contemporáneo de Egipto. Leer más aquí.
Europe, Europe, Europe. Chant Avedissian por Sadia Shirazi
Chant Avedissian habla en una entrevista muy personal acerca de su vida, su obra, sus intereses y sobre todo, la identidad de las naciones, culturas y tradiciones, filosofía clave dentro de su trabajo.
Más que motivos egipcios por excelencia: Chant Avedissian
Chant Avedissian, el artista egipcio-armenio quizás mejor conocido en El Cairo por sus obras que adornan las paredes del restaurante Abu El Sid de Zamalek, está teniendo su momento en España. Su exposición individual, Transfer, Transport, Transit, estará en exhibición en la Galería Sabrina Amrani en Madrid hasta el 27 de mayo, y será seguida por una exposición de nuevas obras en Casa Árabe Madrid en septiembre, como parte de la celebración del décimo aniversario de la sede.
Recordando a un artista egipcio que siempre miraba hacia el este
Dahlia Elsayed recuerda las diferentes conversaciones que tuvo durante varios años con Chant Avedissian. Una mirada más cercana a la forma de vida, los intereses y el pensamiento de un artista siempre preocupado por la importancia y cultura milenarias del este.
Construyendo identidad, cambiando fronteras: Chant Avedissian “Transfer, Transport, Transit” en Sabrina Amrani Gallery, Madrid
El regreso de Chant Avedissian a una galería marca el momento para que el artista hable sobre nuestro presente y los cambios en nuestra sociedad. Art Radar habla con el artista y propietario de la galería, sobre su exposición individual y el contexto en el que se originó la muestra.
Mirando hacia oriente: el profesor Hratch Tchilingirian habla con Chant Avedissian
La revista Armenian International Magazine (AIM) habla con Chant Avedissian y se sumerge en su universo y vida. Desde sus estudios en Canadá hasta las famosas Cairo Stencils. Desde su trabajo con el arquitecto Hassan Fathi hasta la fascinación por el antiguo Egipto. Más aún: Fathi lo llevó a su búsqueda: "para la esencia de una forma egipcia de hacer y ver". Un momento clave que hace que Avedissian se concentre en Oriente.
Chant Avedissian: La adoración y lo adorado
Los monotipos de Chant Avedissian, inspirados en imágenes conocidas, reflejan otro tipo de amor. Es el amor de una época pasada: el Egipto de la década de 1950, cuando sus estrellas pertenecían a todo el mundo árabe.
Le Cool habla sobre la exposición de Chant Avedissian en la Casa Árabe
El artista egipcio Chant Avedissian ha sabido plasmar un legado artístico milenario en obras donde las formas geométricas y los patrones ornamentales tan característicos de la cultura árabe cobran vida formando un viaje exótico y ensoñador por la historia de Oriente Medio.