KIN
KIN
KIN
KIN
KIN
KIN
KIN
KIN
KIN
KIN
KIN

KIN

Mohau Modisakeng
12 Sep - 22 Dic 2018

Una de las obras de literatura más antiguas que existen, la Biblia, narra la interacción entre Caín y su hermano Abel y establece un precedente poco prometedor para las futuras relaciones de parentesco. Desde ese primer asesinato, la primera mentira documentada y la sarcástica profesión de ignorancia que siguió, la violencia y la crueldad a menudo han ido de la mano con nociones de parentesco que sedimentan en traición.

 

Las primeras palabras pronunciadas por el protagonista de quizás la obra más célebre del mundo, La Tragedia de Hamlet, exponen la perenne hipocresía humana de la apelación al parentesco como una mera pantalla para el vicio. Caín mata a Abel y Hamlet se refiere al nuevo rey Claudio, que ha envenenado secretamente a su hermano, el padre de Hamlet, como "más que parientes" porque ahora él es tanto su tío como su padrastro. Al describir al usurpador como "menos amable", Hamlet infunde la última palabra con distintos niveles de significado, que se refuerzan mutuamente y se unen para crear un retrato de una villanía tan completa como para invalidar cualquier noción de parentesco. Shakespeare era consciente de la consanguinidad y la tensión entre las dos palabras "kin" (parentesco) y "kind" (amable), y Modisakeng visualiza esta relación utilizando imágenes poderosas. Modisakeng tenía ocho años y era plenamente consciente de los males del apartheid antes del fin del mismo en 1994 en su Sudáfrica natal. Los vínculos familiares cercanos se probaron por segregación y la atmósfera de miedo era palpable.

 

KIN es una presentación en solitario de un cuerpo de trabajo inmersivo, dramático y poético del artista contemporáneo Mohau Modisakeng (Sudáfica, 1986). Si bien, hay una creciente expectativa de sofisticación al considerar el trabajo de artistas contemporáneos de África, pocos pueden afirmar que lideran esta cualidad estilística y estética además de Modisakeng. Hay una deliberada malevolencia atmosférica, esotérica y estética en el trabajo de Mohau con una parte subyacente de crueldad sardónica finamente disfrazada. En esta muestra, Modisakeng presenta por primera vez su nuevo film KIN (2018). Hombres negros medio desnudos envueltos en ropa interior blanca, a veces sentados todos juntos, en otros momentos tendidos en el suelo, un hombre de pie mientras otros están sentados, una actuación. Hay cuernos. Un hombre que sostiene una gran pluma. Y, en cada cuadro, los hombres aparecen sin mostrar su rostro. Sin embargo, esta ofuscación deliberada es reveladora. Cada cuadro está impregnado de simbolismo marcado. La exposición se completa con cinco fotografías de gran formato.

 

El nuevo trabajo de Modisakeng explora la centralidad del concepto de parentesco con la experiencia vivida en África. En África, como en cualquier otra parte del mundo, el parentesco es un significante de herencia y origen común, una marca de pertenencia. Sin embargo, el peso semántico de estos valores parece desproporcionadamente más pesado en el contexto africano. El Hamlet ficticio fue capaz de desenredar los conceptos de "pariente" y "bondad" con lógica penetrante y humor sardónico; su contraparte africana, independientemente de su ubicación temporal (pre o poscolonial) o espacial (continental o de la diáspora), parecería encontrar tal desambiguación mucho más difícil. Y esto, tal vez, sea sintomático de la confusión más amplia que el artista investiga en esta nueva obra. La comprensión occidental de nacionalidad se suspendió durante más de un siglo en una tregua incómoda entre el concepto de Fichte de personas que comparten un idioma común, religión, cultura, historia y orígenes étnicos, que los diferencian de las personas de otras naciones, y la noción más espiritual de Renan de una fusión del pasado -recuerdos históricos compartidos- y presente -la voluntad de afirmar este patrimonio compartido al consentir en vivir juntos en un solo sistema político. En las naciones africanas (lo que los colonialistas llaman tribus) la nacionalidad ha sido fusionada por los colonialistas en monstruosidades que no comparten el concepto de Fichte ni han tenido el tiempo y la sanguinidad para empaparse de los límites más espirituales de Renan.

 

En el contexto africano poscolonial, el concepto de nación es necesariamente más abstracto y necesariamente debe trascender las fronteras físicas y las diferencias lingüísticas para que sea inclusivo. Los africanos, ya sea que vivan en el continente o en la diáspora, tienen una experiencia compartida de parentesco de "negritud": ser definido como, sentirse negro o ambos. La exploración de Modisakeng del parentesco reconoce la interacción sutil de las nociones de etnicidad y tribu, de raza y nación que informan este sentido de identidad africano. Las distintas y compartidas narrativas históricas, políticas, culturales, lingüísticas, étnicas y religiosas de África -en el sentido más amplio posible que abarca tanto las experiencias continentales como las de la diáspora- las poblaciones solo pueden desenredarse ordenando la complejidad de la noción de parentesco.

 

El trabajo de Modisakeng sugiere que el concepto de parentesco, que es tan central para la identidad africana que una desambiguación similar a la Hamlet de “kin” (parentesco) y “kind” (amabilidad) es imposible, finalmente hace que la idea de una nación africana que se ajuste a cualquiera de los dos marcos conceptuales occidentales predominantes sea una imposibilidad. Las similitudes mentales, físicas y experienciales de los aspirantes a ciudadanos de esta putativa nación africana son tan múltiples, y la convocatoria de sus elementos comunes a través de fronteras que son incapaces de ser fijadas en el espacio y el tiempo son tan insistentes, que debemos contentarnos por ahora con la exploración a través del arte de una concepción utópica de sentimiento nacional y nacionalidad que, aunque filtrada a través de la estética del parentesco, sigue siendo amplia e inclusiva.

 

Se acepta comúnmente que en cada familia hay una oveja negra, lo que Balzac llama La Rabouilleuse, el alborotador, el fomentador. La negritud usada como una homogeneidad de parentesco con distintos apelativos: "parientes", "parentela", "criados", "hermanos" y todas sus variantes como una forma de crear una tribu pero otras veces como una negación de la individualidad dentro de nuestra humanidad común. Mientras que en el mundo de Mohau todo el mundo es negro, pero todo el mundo es una oveja negra.

 

Azu Nwagbogu


La muestra es parte de APERTURA Madrid Gallery Weekend

 
  • Otras exposiciones:
Obras en la exposición