Amina Benbouchta en una artista marroquí, que vive y trabaja en Casablanca, Marruecos y París, Francia. Nació en 1963.
Desde hace varios años, Amina Benbouchta ha desarrollado un cuerpo de trabajo que tiene sus raíces en la exploración de los límites de la pintura, transformando conceptos y observaciones en imagen, escultura e instalación. La diversidad de los medios que explora, permite un completo análisis de la compleja estructura social de la vida contemporánea.
Benbouchta nació en Casablanca (Marruecos) en 1963, y vive y trabaja entre París y Casablanca. Después de graduarse en 1986 en Estudios de Oriente Medio y Antropología en la Universidad McGill, Montreal, asistió a diversos talleres de dibujo, litografía y grabado en París. También fue auditora en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París de 1988 a 1990. Sus inquietudes artísticas-culturales la llevaron a crear y dirigir la revista de moda y cultura "Les Alignés", durante los años 90. En 2005, co-fundó el Colectivo 212, una organización dedicada a defender y promover el surgimiento del arte contemporáneo en Marruecos.
Desde 1986, su trabajo ha sido presentado en Marruecos y e internacionalmente en numerosas instituciones y eventos de arte contemporáneo, incluyendo la Bienal de El Cairo (1993), El Instituto Francés de Casablanca (1995), el Museo Nacional de la Mujer y las Artes - Washington DC EE.UU. (1997), Museo Kerava - Finlandia (2003), el Museo de Marrakech (2004), Casa Árabe de Madrid (2008), La Bienal de Alejandría (2009), La Feria de Arte de Bruselas y Marrakech Art Fair en 2010. En septiembre de 2011, realizó una exposición individual en Docks Art Fair Lyon, seguida de una exposición individual en la galería Artae Lyon, en eco con la Bienal de Lyon en noviembre. En 2013, expuso sus fotografías en París, Ámsterdam y Tokio; y en la Feria de Arte de Dubai, en 2014. En marzo de ese mismo año, participó en la exposición inaugural del Centro de Arte Contemporáneo de Viena. Más tarde, en octubre de 2014, su trabajo fue parte de la exposición inaugural del Museo de Mohamed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat.
STATEMENT DE AMINA
«Prefiero dedicarme a un trabajo que hace preguntas del futuro del ser humano, de manera universal, sin estar constantemente trayendo de vuelta el debate a los detalles del origen o identidad. »
Amina Benbouchta
A través de un amplio rango de la práctica que se desarrolla armoniosamente entre pintura, fotografía, obra sobre papel, escultura, instalación y video, Amina Benbouchta conduce una reflexión antropológica, que explora de una manera singular, el diálogo existente entre el medio ambiente, objetos de la vida cotidiana y la figura humana, además de destacar esta poesía de la casualidad que a menudo emana de su encuentro.
Ella inventa un lenguaje simbólico, tanto de las preocupaciones personales como cuestiones socio-culturales: hacer visible lo que escapa a lo visible. Su trabajo no está compuesto de una serie separada. Alternativamente, cada nueva imagen es añadida, y completa el escenario pre-existente. Su investigación se basa en un universo intrínseco, absorbiendo elementos que evocan ambientes relacionados con el trabajo ya existente.
Más allá de las lecturas poéticas y metafóricas que sus obras inspiran, hay una dimensión política relevante en sus creaciones. Cada trabajo realizado corresponde a una nueva forma de entender los desafíos actuales de la vida como una mujer contemporánea en el espacio público y privado. Ella cuestiona cómo posicionarse en esta estructurada sociedad patriarcal.
Educación
1986 Estudios de Antropología y de Oriente Medio en la Universidad McGill, Montreal.
Exposiciones individuales
2017 Interstices. Galería del Institut français de Rabat. Rabat, Marruecos.
2016 Traversées. Dar El Kitab. Casablanca, Marruecos.
2015 (M)eta(M)orphosis. Sabrina Amrani Gallery, Madrid, España.
2015 Femmes au pluriel, con la colaboración del artista J. Dorléac. Salon Internacional de Tanger de los libros y de las artes. Tanger, Marruecos.
2014 Tout ce qui brille. Matisse Art Gallery. Marrakech. Marruecos.
2013 Galerie Granville. París, Francia.
2013 Down the rabbit hole. Sabrina Amrani Gallery. Madrid, España.
2012 Matisse Art Gallery. Marrakech. Marruecos.
2012 Galerie Talmart. París, Francia.
2011 Galerie Artae. Lyon, Francia.
2011 De l'autre coté du miroir. Espace Le Cube. Rabat, Marruecos.
2010 Villa Matisse Art Contemporain. Marrakech, Marruecos.
2010 Espace Le Cube. Rabat, Marruecos.
2009 Matisse Art Gallery. Casablanca, Marruecos.
2009 La source du Lion. Casablanca, Marruecos.
2008 Galerie Ré. Marrakech, Marruecos.
2008 Galerie Souffle. Casablanca, Marruecos.
2006 Amina Benbouchta. Le Cube. Rabat, Marruecos.
2004 Foundouk Bachko. Saâd Hassani. Casablanca, Marruecos.
1997 Espace ‘’9’’. Casablanca, Marruecos.
1996 Galerie El Manar. Casablanca, Marruecos.
1995 IFC French Cultural Institute. Casablanca, Marruecos.
1994 Galerie Winance-Sabbe. Bruselas, Bélgica.
1992 Galerie El Manar. Casablanca, Marruecos.
1991 Galerie Arcanes. Rabat, Marruecos.
Exposiciones colectivas
2019 Rabat Biennale. Rabat, Marruecos.
2019 Les marocaines: du regard de l’autre au regard sur soi. Maison de la Photographie. Lille, Francia.
2017 Le monde et le reste. Galerie Bernard Ceysson. París, Francia. (Comisariada por Bernard Collet).
2017 Waste lands. Museo San Telmo. San Sebastián, España.
2016 Feminart II. Espacio Turina. Sevilla, España.
2016 Des nuages et des formes. Villa Dela porte. Casablanca, Marruecos.
2016 Waste Lands. Es Baluard. Mallorca, España.
2016 EastWing Biennial. The Courtauld Institute of Art. Londres, Reino Unido.
2016 I love you. Fundación VideoInsight. Turín, Italia.
2015 Traces of the Future. Marrakech Museum for Photography an Visual Arts/MMP+. Marrakech, Marruecos.
2015 Intercession. Galeria Delacrois. Tanger, Marruecos.
2014 The luxury of dirt. Voice Gallery. Marrakech, Marruecos.
2014 Regards Orientalistes. Hôtel Selmane. Marrakech, Marruecos.
2014 La forme animale. Venise Cadre Galerie. Casablanca, Marruecos.
2014 1914 - 2014: Cent and de crétion. Comisariado por M. Rachdi. Musée Mohamed VI d’Art Moderne et Contemporain/MMVI. Rabat, Marruecos.
2014 Préfiguration. Centro de arte contemporáneo Halle des Bouchers. Vienne, Francia.
2014 Please rewind!. Sabrina Amrani Gallery. Madrid, España.
2013 Mil caras. Instituto Cervantes – Centro de arte de Tétouan, Marruecos.
2013 The World Is Not As I See It. Museo Slaoui. Casablanca, Marruecos.
2013 Mil caras. Museo Slaoui. Casablanca, Marruecos.
2012 The World Is Not As I See It. Galerie Dominique Fiat. París, Francia.
2012 Cuerpos. Sabrina Amrani Gallery. Madrid, España.
2012 Art/code/21_siècle – Instituto Francés de Tanger, Marruecos.
2011 Le Deuxième Regard. Instituto Francés de Rabat y Espacio de la CDG. Rabat, Marruecos.
2009 25º Bienal de Alejandría de los Países Mediterráneos. Alejandría, Egipto.
2009 Figures du corps. SG Bank. Casablanca, Marruecos.
2009 Efemmeras. Instituto Cervantes. Tanger, Marruecos.
2009 Connexions. Museo Bergerac. Francia.
2009 Passerelle VII. Villa de las Artes Fundación ONA. Casablanca, Marruecos.
2008 Matisse Art Gallery. Marrakech, Marruecos.
2008 Arte Contemporaneo en Marruecos. Casa Árabe. Madrid. España.
2008 Les 15. Galerie Ré. Marrakech, Marruecos.
2008 Estiu art 2008. Castillo de Denia. Denia, España.
2008 Exposition du Collectif 212. Le Cube. Rabat, Marruecos.
2008 Visual Art and New Medias Festival. Casablanca, Marruecos.
2008 Art Galleries Night. Le cube. Rabat, Marruecos.
2007 Women and art in Morocco. Fundación Colegio del Rey. Madrid, España.
2006 Genap 2005, Sacré Cœur Cathedral. Casablanca, Marruecos.
2005 Collectif 212 ’30 par 30’. Le cube. Rabat, Marruecos.
2005 L'inspiration en partage. Le cube. Rabat, Marruecos.
2004 Maroc-France, expériences croisées. Museo de Arte de Marrakech, Marruecos.
2004 Visions actuelles, Universidad Al Akhawayn. Ifrane, Marruecos.
2004 Transparency. Maroc/CDG. Rabat, Marruecos.
2004 Traits Gravures - Bahnini. Ministerio de Culture. Rabat, Marruecos.
2004 Parcours d'artistes. Rabat, Marruecos.
2003 Moroccan painters. Instituto Descartes. Rabat, Marruecos.
2003 Moroccan artists. Museo Kerava. Finlandia.
2003 Looking for our secret Atlas. Actua. Casablanca, Marruecos.
2002 Painters from our times. El Manar Gallery. Casablanca, Marruecos.
2001 Women artists in Morocco. Bab El Kebir. Rabat, Marruecos.
2001 Moroccan painters. Les Ateliers d’Arts Plastiques. Lille, Francia.
2001 Moroccan contemporary art. Palma de Mallorca, España.
2001 Moroccan contemporary art. Barcelona, España.
2001 Moroccan contemporary art. Valencia, España.
1999 Gardens of stone. El Manar Gallery. Casablanca, Marruecos.
1997 Présences plastiques. Hospital de Rabat, Marruecos.
1997 Three Moroccan painters. Museo Nacional de las Mujeres y las Artes. Washington D.C., EEUU.
1997 Exposition pour l'Algérie. Galerie Nikki Diana Marquart. Paris, Francia.
1995 Casablanca, fragments d'imaginaire. IFC French Cultural Institute. Casablanca, Marruecos.
1995 Damasco Gallery. Edimburgh, Reino Unido.
1994 Moroccan Exhibition. Disney Hall. Orlando, Florida, EEUU.
1993 Cairo Art Biennal. Cairo, Egipto. (Segundo Premio de la Bienal)
Ferias de arte
2016 1:54 Contemporary African Art Fair London. Londres, Reino Unido.
2015 Artissima. Sabrina Amrani Gallery. Turín, Italia.
2015 1:54 Contemporary African Art Fair . Sabrina Amrani Gallery. Londres, Reino Unido.
2014 Artissima. Sabrina Amrani Gallery. Turín, Italia.
2014 1:54 Contemporary African Art Fair . Sabrina Amrani Gallery. Londres, Reino Unido.
2014 Art Dubai. Sabrina Amrani Gallery. Dubai, EAU.
2013 Tokyo Photo. Sabrina Amrani Gallery. Tokio, Japón.
2013 Unseen Photo Fair. Sabrina Amrani Gallery. Ámsterdam, Países Bajos.
2012 Beirut Art Fair. Sabrina Amrani Gallery. Beirut, Líbano.
2011 Docks Art Fair (solo). Lyon, Francia.
2011 Marrakech Art Fair (solo). Marrakech, Marruecos.
2010 Brussels Art Fair. Bruselas, Bélgica.
2008 Marrakech Art Fair. Marrakech, Marruecos.
Residencias
2008 Castel de Denia. Denia, España.
2004 Musée de Marrakech/Maroc-France, expériences croisées. Marrakech, Marruecos.
1997 Hôpital des enfants malades. Rabat, Marruecos.
Colecciones públicas
Alliance Foundation. Marruecos.
CDG Fondation. Marruecos.
ONA Fondation. Marruecos.
BCM Bank. Marruecos.
Ministère de la Culture. Marruecos.
Maroc Telecom Collection. Marruecos.
SGMB Bank Collection. Marruecos.
Ministère des Finances. Marruecos.
Fondation Caisse de Dêpôt et de Gestion. Marruecos.
Collection Royal Mansour. Marruecos.
Bibliografía
2014 «Amina Benbouchta» por Najib Abdelhak, Aujourd’hui le Maroc, Mayo 2014.
2013 «Tapis pour L’Automne», Libro de arte ilustrado por Michel Butor, con texto original de Amina Benbouchta. Edición de 10. Raretés des Sept Collines Colección. Ediciones Jean Pierre Huguet.
2013 «Le Dilemme des Utérriens», Libro de arte ilustrado por Driss Ksikes, con texto original de Amina Benbouchta, Edición de 10. Raretés des Sept Collines Collection. Ediciones Jean Pierre Huguet.
2012 «Le Poème des Poèmes», Libro ilustrado por Amina Benbouchta. Edición de 10. Ediciones Jean Pierre Huguet. Tradución de Louis Segond.
2009 «Arte inVisible», Libro sobre la cuarta edición del proyecto Arte inVisible, ARCO 2009.
2009 «Amina Benbouchta, La surface et le coeur», Monografía por Bernard Collet. Traducción de Rachael Stella. Ediciones Jean Pierre Huguet.
2009 «40 Moroccan artists in pictures», por Leila Alaoui. CGEM Fond.
2008 «Arte contemporáneo en Marruecos». Casa Árabe.
2007 «Conversations marocaines», por Katrin Ströbel. Katrin Ströbel Pubishing House.
2005 «Art contemporain au Maroc». ONA Fondation Collection Maroc.
2005 «30 ans de mécénat», por Farid Zahi and Brahim Alaoui. BCM Editions.
2005 «Les tendances de la peinture marocaine contemporaine», por Moulim El Aroussi – Ediciones PM.
2005 «Figures du Maroc», por Gérard Rondeau. Ediciones EDDIF.
2005 «Maroc Dessin, writings and reflexions». Ediciones El Manar.
1997 «Figures du Maroc», por Gérard Rondeau y A.Rétnani. Ediciones EDDIF.
1996 «L’oeil», Crítica Artística n°481 – Paris – Francia.
1992 «Dessins, writings and reflexions». Almanar Galerie d’art. Ediciones El Manar.